
¡Al sol en la altura
tú puedes eclipsar
con todas las estrellas
en tu mano!
¡Ay, si pudiera
las puertas
de par en par
entrar en tu casa
como el viento temprano!
¡Y balbucear
y sonrojarme
y de pronto
bajar la mirada,
y, suspirando, sosegarme,
tal en la infancia, perdonada!
(2 de julio de 1916)
![]() |
Marina Tsvetáyeva (Moscú 26-091892— Yelábuga 31-8-1941) |
Nace en Moscú en 1892. Su madre, María Aleksándrovna Mein, «una polaca de sangre azul» —como la define la propia Marina—, pianista de gran talento, discípula de Rubinstein. Su padre, Iván Vladimírovich Tsvetayev, notable filólogo e historiador del arte, profesor de la Universidad de Moscú, fundador y director del Museo Rumyantsev (en la actualidad Museo de Bellas Artes Pushkin de Moscú).
La Revolución y la guerra harán que todo ese maravilloso mundo se derrumbe. Luego de una vida plagada de tragedias familiares y miseria, lamentablemente se quitó la vida el 31 de agosto de 1941, presa de la desesperación, presumiblemente por causas de persecución política y social. Su cuerpo fue hallado por su hijo Gueorgui.
El gran escritor ruso Joseph Brodsky nos da una idea de la grandiosidad de Tsvetáyeva como poeta. Este afirma que no existe en la poesía del siglo XX una voz más apasionada que la de ella. También dijo que él mismo, en su juventud, quiso medirse con Pasternak, Mandelshtam, Ajmátova y Tsvetáyeva, pero, en lo que se refería a esta última, dijo: «Renuncié, no estaba a la altura».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¡Dejá aquí tu comentario!¡Muchas gracias!